Guayaquil con sus lugares turísticos: los malecones, centro comerciales, iglesias, monumentos y gastronomía. La hacen una ciudad encantadora.
Recorrer la basílica menor de la Merced bajo sus arcadas ojivales, es remontarse a los tiempos del gótico. Estilo en el cual se erigieron imponentes catedrales del medioevo.
El Cerro Santa Ana, un lugar emblemático de Guayaquil. Coloreado por sus casas, cafeterías, bares y tiendas de recuerdos.
El Parque de las Iguanas o Parque Seminario. Un encantador espacio dedicado a contemplar la biodiversidad en el centro de Guayaquil.
La iglesia San Francisco se encuentra en donde estuvo su antecesora. Sin embargo los historiadores indican que en 1670 había una iglesia de madera en el mismo lugar.
El Palacio de Cristal es uno de los tesoros guardados de Guayaquil desde el inicio de su construcción en 1905.
De acuerdo la Banco de Desarrollo del Ecuador, el Turismo es uno de los sectores económicos de mayor crecimiento con el 10,2% del (PIB).
La historia de Guayaquil, se desarrolla desde su primera fundación el 14 de agosto de 1534 que luego de varias migratorias fundaciones, se establece en el Cerro Santa Ana.
En la década de los años cincuenta, investigaciones arqueológicas sobre la costa ecuatoriana lograron descubrimientos transcendentales que transformaron al Ecuador en un punto crucial de la arqueología en América.
La Rotonda nos recuerda que Guayaquil es un centro de reuniones secretas e históricas. conmemora la célebre “Entrevista de Guayaquil”, efectuada el 26 de Julio de 1822, por los libertadores Simón Bolívar y José de San Martín, un hito en la historia de la ciudad, que con el tiempo se convirtió en otro de los representativos grabados del entorno urbano.