Descubre la historia de la iglesia de San Francisco.
Descubre la historia de la iglesia de San Francisco.

Guayaquil tour cacao en bicicleta

Reservar

Descubre nuestra riqueza cultural: tour Guayaquil patrimonial

Reservar

Hospedaje en Guayaquil

Reservar

Tour Guayaquil: la guía definitiva de atractivos turísticos

Reservar

Vuelos hacia y desde Guayaquil

Reservar

La iglesia San Francisco se encuentra donde estuvo su antecesora. Sin embargo los historiadores indican que una iglesia de madera estuvo allí en 1670.

Texto / Fotos: Trail Forth Journal

La Iglesia San Francisco se encuentra ubicada en el mismo sitio en donde estuvo el templo que lo antecedió. La actual comenzó a construirse en hormigón armado en 1932, mientras que de acuerdo a los historiadores una construcción de similares características estuvo allí edificada pero que fue construida con madera a inicios de 1670. La fachada está integrada por una entrada principal y dos laterales.

Su estructura actual presenta tres naves distribuidas en un cuerpo longitudinal que está rematada cada una de ellas por un altar y separadas por columnatas. Un estilo perteneciente al neogótico. En su interior se encuentra el altar bañado en pan de oro algunas de sus molduras.

Iglesia San Francisco en Guayaquil, actualidad.

Su estructura actual presenta tres naves distribuidas en un cuerpo longitudinal que está rematada cada una de ellas por un altar y separadas por columnatas. Un estilo perteneciente al neogótico. En su interior se encuentra el altar bañado en pan de oro algunas de sus molduras.

Plaza de Rocafuerte e Iglesia San Francisco – 1910

Historia de la Iglesia San Francisco.

Una leyenda que existe en torno a esta iglesia, es la del Fray Juan Simplón un fraile que vivió en la ciudad y era quien además de sus deberes sacerdotales se dedicaba a cuidar las palomas que había traído de la región de Castilla, en España y que se encontraban en el campanario de la Iglesia San Francisco. La Iglesia no siempre tuvo la torre hasta 1702, año en que fue construída, sin embargo la erupción del Volcán Cotopaxi en 1726 produjo un sismo de gran magnitud a nivel nacional. Como resultado del sismo se derrumbaron varias construcciones en la ciudad. Entre ellas estaba la torre de la Iglesia que amenazaba con derrumbarse.

El gobernador al ver esto, recomendó al Fraile derrumbar la torre, pero fueron inútiles las veces en que el gobernador expuso a Fray Simplón sobre el peligro de la torre, pues él no tenía dinero para gestionar la obra de reconstrucción. A pesar de los esfuerzos del sacerdote quien se dedicó a recoger limosna, sin éxito debido a que no consiguió la cantidad suficiente para reparar la iglesia, decide solicitar ayuda para reconstruir la torre, lo cual finalmente lo logra.

THE EXPERIENCE COLLECTION

Experiencias y actividades: Reserva la tuya.

Sin embargo el gobernador consideraba que esto aún seguía siendo un riesgo, por lo cual decide reunir una cuadrilla de personas para demoler la torre durante la fiesta de Santiago debido a que por la celebración; las personas iban a la calle de la orilla. Después de haber derribado la torre por parte de la cuadrilla conformada por el gobernador e informar al mismo sobre el hecho realizado con éxito. La noche se hizo tan obscura que no podían ver nada y después de un silencio comenzaron a escuchar el inagotable aleteo durante toda la noche de una bandada de palomas.

Al día siguiente, el gobernador se acerca a inspeccionar la demolición que había ordenado la noche anterior y se da cuenta que la torre se encontraba en pie. Sorprendido, al no encontrar una explicación a esto, se acerca al Fray Simplón y él atribuye lo siguiente: “Fueron las palomas, que con ramitas y tierra, reconformaron sus paredes de adobe” Y desde entonces, las palomas acompañan a la iglesia”.

Plaza de San Francisco.

una de las plazas más antiguas de la ciudad, construida en el Siglo XIII. Según algunos historiadores, su construcción tuvo varias dificultades debido a que este espacio no estaba contemplado en el plano diseñado de Ciudad Nueva para funciones de carácter religioso. Razón por la que las autoridades de aquel tiempo trataron de impedir la construcción del templo, convento y la plaza. Sin embargo la influencia de la comunidad religiosa y el respaldo de la ciudadanía conllevaron a su construcción en el año de 1702, fecha en que los franciscanos se trasladaron a Ciudad Nueva. La Plaza de San Francisco no solo es una de las más antiguas de la ciudad, sino que también fue la primera en tener un monumento público. El 1 de Enero de 1880 se instaló en la plaza, la primera estatua que tuvo Guayaquil. La cual fue diseñada y construida por el artista e ingeniero francés Aime A. Millet.

El monumento que fue colocado en la plaza se hizo en honor a Vicente Rocafuerte y desde aquella fecha hasta la actualidad, la plaza también es conocida como Plaza Rocafuerte. Hoy este lugar se encuentra rodeado de importantes edificios de instiruciones públicas y privadas.

Plaza de Rocafuerte e Iglesia San Francisco – 1910 – 1920

Trail Forth Journal

Jairo C. Trail

Jairo Cabrera

🇪🇨 Ecuador
Desarrollador & CEO

Bienvenido a Trail Forth Journal, espero que hayas disfrutado conocer un poco más de Ecuador. Si tienes alguna consulta, no dudes en contactarte conmigo, será un placer escucharte.

Compartir

Relacionado

Ir más lejos

error: Content is protected !!